martes, 20 de diciembre de 2011

lunes, 12 de diciembre de 2011

zero1: microfestival de experimentación sonora y visual


arte: ninho
3 talleres, 1 charla y 1 concierto

“zero1” es una iniciativa bimestral de los colectivos 8bitarmy y oi mas bass que busca difundir y fomentar la expresión creativa a través de las nuevas tecnologías y el reciclaje de otras obsoletas, brindando una serie de experiencias accesibles para todos.

En su primera versión el zero1 ofrece las siguientes actvidades:
 
Concierto y Charla

Fecha: 14 de diciembre, fecha única
Hora: 20:00
Lugar: Cúpula de Adobe

Participan:

Sonido


Pollo Toxico (8bitarmy, bolivia) - http://soundcloud.com/pollotoxico
ATMO (ASIM'TRIA, peru) - /http://asimtria.org/inicio.html
Knob King (Achokcha Records, peru) - http://achokcharecords.blogspot.com/
Tr1no (8bitarmy, peru) - http://soundcloud.com/tr1no
Juanox (8bitarmy, bolivia)- http://soundcloud.com/juanox

Visuales

Vj Differ (oi+bass, bolivia) - http://differ-design.tumblr.com/
Vj Nouz (oi+bass, bolivia) - http://oimasbass.tumblr.com/
Vj Pass (oi+bass, bolivia) - http://oimasbass.tumblr.com/
Vj Don (oi+bass, bolivia) - http://oimasbass.tumblr.com/

Ingreso: 5Bs.

Taller de Atari Punk Console

Inicio: 12 de Diciembre, duración de 3 dias

Facilitador: ninho (8bitarmy, bolivia)
Horario: 16:00 - 18:00
Lugar: Telecentro Miraflores (Psje Caballero)

Costo: 25Bs. (Incluye todos los materiales necesarios para su construccion)
20 Cupos


Patches PureData

Inicio: 15 de Diciembre, clase unica

Facilitador: Marco Valdivia (ASIM'TRIA, peru)
Horarios: 10:00 - 11:30 y 16:00 - 17:30
Lugar: Telecentro Miraflores (Psje Caballero)

Costo: 0
5 Cupos por horario

Introduccion a Sunvox

Inicio: 16 de diciembre, clase unica

Facilitador: Fabricio Davila (Achokcha Records, peru)
Horarios: 10:00 - 11:30 y 16:00 - 17:30
Lugar: Telecentro Miraflores (Psje Caballero)

Costo: 0
5 Cupos por horario
Mas info? Dirijete a nuestro evento en facebook: http://www.facebook.com/events/302240666463117/  o escribenos a: 8bitarmy.bo@gmail.com

Saludos,

Juanox

Les invito a  que escuchen mi proyecto musical 
http://soundcloud.com/juanox?utm_source=soundcloud&utm_campaign=share&utm_medium=facebook&utm_content=http%3A%2F%2Fsoundcloud.com%2Fjuanox

Suena como ruido de pixeles en el país de la basura










La cultura global actual es el resultado de la proliferación de las tecnologías y los medios de comunicación. Es de esta  manera  que se puede evidenciar que las culturas  dominantes son  aquellas que pueden tener más  acceso y control de los mismos.

Este mismo  control de los medios de comunicación se encargara de reproducir estas formas culturales para  que estas sean asimiladas por el resto de la población y sectores sociales, quienes la  mayoría de las veces asimilaran estas culturas dominantes sin siquiera llegar a cuestionarlas. Y mucho menos evidenciar la relación que existe entre estas  y el mercado global de la cultura de consumo en la que poco a poco se van  perdiendo todas las riquezas e identidades propias de  cada región convirtiéndonos en simples consumidores.

Sin embargo el desarrollo de las tecnologías y medios de comunicación muchas veces puede llegar a sobrepasar el control que sobre la cultura se pretende realizar. Y es así que también se producen  quiebres en el sistema; quiebres que también se ven ´´globalizados`` con el alcance de los nuevos medios de comunicación.

Un  fenómeno de este tipo de rupturas  hoy se está desarrollando en el mundo con el desarrollo de la música 8 bit,  el ruido, el Circuit Bending y nuevas formas de experimentación visual. La música 8 bit es la reutilización de tecnologías que se  creían  obsoletas para la producción de nuevos sonoridades y música. Esta puede desarrollarse con ataris, gameboys, nintendos o antiguas computadoras commodore 64 mediante la utilización de  nuevos cartridges  que  pueden  sintetizar el chip de sonido de estos antiguos aparatos, pero  también puede realizarse mediante aparatos electrónicos de bajos  voltajes como pueden ser juguetes, calculadoras y otros, estos pueden ser modificados mediante la  técnica del CircuitBending (circuito torcido, Técnica inventada pro Reed Ghazala) y así ampliar sus potencialidades sonoras y ruidisticas.

Ambas técnicas consisten en usar artefactos para un  propósito para el que en  un principio no fueron  diseñados, pero también se  pueden utilizar osciladores de onda en base a circuitos integrados que uno mismo puede fabricarse. En este tipo de procesos de realización musical se  va en contra de la  cultura de consumo, ya que esta parte la creencia que cada nuevo producto que sale al mercado siempre será mejor que el anterior siendo que  muchas  veces  esto  no sucede. Actualmente   un claro ejemplo de esto es el desarrollo de  nuevos  procesadores  Core 4,5, 6,7 y 8 que utilizan chips más grandes,  que  gastan más energía  y que en lo práctico solo llegaran a usar una cuarta parte de su capacidad  y eso solo si es que  uno  trabaja en la realización de  animación 3D.

El 8 bit y el bendear un juguete es precisamente lo contrario, y es una alternativa a la utilización de productos con marcas específicas y sonidos definidos por empresas fabricantes de tecnología y software sonoro musicales

Además del desarrollo de este tipo de técnicas de construcción de dispositivos sonoro musicales, están también otras que se utilizan para la realización de videos hechos con pantallas de celulares, pantallas de video juegos y plasmas reciclados las cuales son intervenidas para lograr distintos tipos de efectos y distorsiones visuales.

La aplicación en el contexto Boliviano

En las ciudades de Bolivia gracias a la  proliferación de los mercados negros y el contrabando se ha creado una cultura mercante que se  nutre de los  objetos de consumo desechados por países industrializados.  Mercados negros como el de la 16 de Julio de la ciudad de El Alto, entre los cuales puede encontrarse todo tipo de  cosas y artefactos y entre estos también es muy fácil encontrar consolas de videojuegos, computadoras y todo tipo de juguetes electrónicos a  muy bajo costo.

Otro dato importante es que la  música 8 bit no es propia a ningún género musical especifico. Es simplemente  una forma de  hacer música económicamente  más sostenible a  otras formas de realización musical. Una  forma  de  hacer  música  que  puede explorar todo tipo de ritmos y estilos tanto extranjeros como nacionales en una búsqueda de un sonido autentico e hibrido propio del sincretismo de nuestra cultura.

Así de esta manera colectivos como el 8 bit army Bolivia y otros vienen promocionando este movimiento en el país a través de la realización de talleres, charlas, tocadas y exposiciones.

Un evento especial fue el festival INDI donde se mostraron  distintas obras de arte  digital hechas con el uso de distintas tecnologías como  ser lo último en software y hardware pero también se presentaron obras hechas con reciclaje, tocadas de música 8 bit, charlas de ruidismo y arte sonoro, se dieron talleres para la fabricación de  dispositivos audio visuales hechos con circuitos electrónicos y talleres de audio hecho con software libre.

Es interesante como en el país las exposiciones y eventos artísticos que tienen que ver con el uso de tecnologías aún siguen siendo promocionados principalmente por las instituciones culturales de los gobiernos de turno. Y no tanto así por centros comerciales shoppings o ferias comerciales de consumo masivo como sucede en otros países. La producción del arte contemporáneo en otros países se ha visto ligada al desarrollo de la cultura de consumo y el capitalismo.


Y es bueno contar  con el interés y apoyo de las instituciones culturales pero no debe considerarse a  esto como la única manera de desarrollar este movimiento cultural.

Se sabe que  la autogestión y la independencia cultural han servido más  en el desarrollo de las culturas  urbanas desde siempre y así seguirá siendo.

Es por esta razón que  creo que  en Bolivia es muy  importante el desarrollo de este  tipo de culturas de reciclaje  y reutilización sostenible de las tecnologías. Ya que esto  podría consolidarse  en una forma de re empoderamiento de las tecnologías y de los medios de comunicación.

El desarrollo de este tipo técnicas tanto las sonoras como las de video tienen un enorme potencial, gracias al fácil acceso a los materiales. Y su realización y promoción no deberán de verse relegadas a un solo grupo de personas, grupo social, roscas gremiales o tribus urbanas. Tampoco debe censurar el uso de otras tecnologías sonoras u otras que puedan estar al alcance de las personas interesadas en desarrollar estas distintas técnicas.

Por esto se convoca a todos  los artistas, no artistas,  músicos,  videastas, hackers, geks, desarrolladores de Low tech, otakus, electrónicos, Punx, darks, industriales, hip hoperos, metaleros, cumbieros y otras tribus urbanas, grupos autogestionarios y todo tipo de personas a pensar en la creación y acción hacia el desarrollo de una cultura, de tecnologías softwares y medios de comunicación libres. Ya sea mediante el 8bit, el ruido, el bendeo, el video experimental o la implementación de otros medios y tecnologías de comunicación.  



Juan Manuel Avilés Arias
Espiral

sábado, 15 de octubre de 2011

sábado, 1 de octubre de 2011

viernes, 30 de septiembre de 2011